• Home
  • Tours
  • Premium
  • Viajes
  • Nosotros
  • Blog
  • Home
  • Tours
  • Premium
  • Viajes
  • Nosotros
  • Blog
Contacto
  • ES

Bibliotecas más bonitas de Madrid (y cómo visitarlas)

  • Publicado el 06/03/2024
  • Categoría/s: Guía de Madrid, Madrid

Comparte el post

Descubre las bibliotecas más bonitas de Madrid

Madrid alberga algunas de las bibliotecas más bonitas de España. Desde instituciones culturales, el Senado, la Biblioteca Nacional, bibliotecas autogestionadas… templos de la lectura que esperan a ser descubiertos, ¡porque aquí te desvelamos cómo visitarlas!

Y, ojo, lee hasta el final porque la última va de regalo 🙂

Biblioteca Escuelas Pías de San Fernando

Interior de la Biblioteca de las Escuelas Pías de San Fernando.

Las Escuelas Pías de San Fernando fueron el primer colegio en Madrid de la orden de los escolapios. Databan de 1729 y tenían como objetivo la educación de los niños pobres, además de ser la primera escuela de sordomudos del país.

En sus ruinas y, en concreto, en las ruinas de la antigua iglesia del colegio, se alza en la actualidad la preciosa biblioteca. Es una parte de la actual sede de la UNED, en el edificio totalmente renovado.

La biblioteca es una de las joyas ocultas del barrio de Lavapiés, sin duda una de las bibliotecas más bonitas de Madrid. Sus bóvedas te harán sentir que te transportas en la historia.

Se puede visitar de manera totalmente gratuita, aunque en un horario muy reducido. Toma nota: De lunes a viernes, de 9:15 a 10:00h en grupos de hasta 5 personas y un aforo máximo total de 10.

Calle del Tribulete, 14. Metro: Embajadores.

 

Biblioteca Eugenio Trías

Exterior de la Biblioteca Pública Eugenio Trias

Un zoo reconvertido en biblioteca.

La Biblioteca Pública Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Retiro se ubica en las antiguas instalaciones que la Casa de Fieras tenía en el Parque del Retiro, construidas en tiempos de Fernando VII.

En la actualidad la Biblioteca Eugenio Trías es un maravilloso edificio enclavado en el corazón del Retiro completamente rodeado de naturaleza. Tanto el edificio como su entorno natural hacen que se convierta en una de las bibliotecas más bonitas de Madrid.

Antes y después de las jaulas de animales de la Casa de las Fieras del Retiro.

En una de sus fachadas aún podemos intuir las antiguas jaulas para animales, ahora reconvertidos sus huecos en rincones de lectura acristalados y abiertos al exterior. Además, su edificio principal es ahora una enorme y luminosa estructura de cristal que se funde con los árboles de alrededor.

La biblioteca es de entrada y visita libre durante todo su horario de apertura: de lunes a viernes de 8:30 a 21 horas; sábados y domingos de 8:30 a 15 horas (en horario de verano cierra una hora antes).

Paseo Fernán Núñez, 24. Metro: Ibiza.

 

Biblioteca Nacional

Interior de la Biblioteca Nacional de España.

La institución de la Biblioteca Nacional fue fundada por el rey Felipe V a finales de 1711 (entonces llamada Real Biblioteca). En su sede del Paseo de Recoletos (abierta en 1896) se conserva un ejemplar de todos los libros que se publican en España, así como una valiosa colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, mapas, grabaciones sonoras, partituras, etc.

A través de sus Salas de Exposiciones, de libre acceso, se divulgan las colecciones, el funcionamiento y la historia de la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional se puede visitar de forma completamente libre, guiada o audioguiada, además de disfrutar de las múltiples actividades y exposiciones que organizan en su rica agenda cultural que puedes consultar aquí.

Está abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 h.

Paseo de Recoletos 20-22. Metro: Colón.

 

Bibliotecas Populares del Ayuntamiento de Madrid

Bibliotecas populares del Ayuntamiento de Madrid.

Probablemente las bibliotecas más curiosas de esta lista. Unas bibliotecas en forma de simples estanterías de ladrillo, sin vigilancia, sin horario, en pleno Parque del Retiro, completamente autogestionadas.

Las bibliotecas que conservamos hoy en día datan de 1919, construidas en el Retiro en un estilo modernista. En aquella época nace el servicio de Bibliotecas circulantes y de los parques de Madrid, un servicio que nace “sin puertas y sin guardianes” para acercar la cultura a los habitantes de la ciudad. Este servicio llegó a tener hasta seis bibliotecas en uso repartidas por Madrid, pero cayeron en desuso tras la Guerra Civil.

En la actualidad contamos con dos bibliotecas populares, ambas ubicadas en el Parque del Retiro, reacondicionadas en 1994. Una de ellas se ubica en los Jardines de Herrero Palacios y la otra junto a la Fuente del Ángel Caído.

La filosofía de estas bibliotecas es el de bookcrossing: coges un libro, lo lees y lo vuelves a dejar en el mismo lugar o en otro distinto para que otra persona pueda disfrutarlo también.

 

Biblioteca del Senado

Interior de la Biblioteca del Senado.

No es la biblioteca de Hogwarts, pero cualquiera que entre se sentirá inmediatamente transportado a este castillo de fantasía inglés.

Y no es casualidad, ya que la biblioteca del Senado, tal y como la conocemos a día de hoy, fue diseñada por el arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso inspirándose en el estilo neogótico inglés tan característico de la fachada del Parlamento Británico. A pesar de ser tan desconocida, la biblioteca del Senado sorprende por ser una de las bibliotecas más bonitas de España.

El catálogo de esta biblioteca está especializado en documentos de carácter jurídico y político, está compuesto por más de 307.000 volúmenes entre los que se integran una decena de incunables, 385 libros del siglo XVI, 357 manuscritos, 181 obras musicales, 183 láminas y grabados y más de un centenar de mapas.

El Senado de España se puede visitar, siempre que la actividad parlamentaria e institucional lo permita, de lunes a viernes por la mañana a las 10, 11, 12 y 13 horas; y de lunes a jueves también por las tardes a las 16 y 17 horas. Las visitas son guiadas y gratuitas, con una duración aproximada de una hora.

Calle de Bailén, 3. Metro: Plaza de España.

 

Biblioteca del Instituto de Patrimonio Cultural de España

Biblioteca del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

En una línea mucho más funcional y moderna, encontramos la Biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, la primera en ser construida en forma circular en nuestro país.

Este espacio se sitúa bajo el cilindro de hormigón que soporta el patio central del Instituto del Patrimonio Cultural de España, edificio de la Ciudad Universitaria conocido vulgarmente como la ‘corona de espinas’.

El acceso público libre y gratuito, sólo está permitido para fines de consulta, estudio e investigación de los fondos que alberga.

Para visitar la biblioteca se debe reservar la visita guiada al IPCE.

Calle Pintor el Greco, 4. Metro: Ciudad Universitaria.

 

Biblioteca del Museo Cerralbo

Biblioteca del Museo Cerralbo.

Lugar de estudio y concentración intelectual, sus estantes albergan volúmenes de variadas materias como arqueología, historia, geografía, literatura, religión, derecho y política, así como monografías de viajes y manuscritos. Además destaca una muestra representativa de la amplia colección numismática y medallística reunida por el marqués de Cerralbo y su hijo político el marqués de Villa-Huerta.

El Museo Cerralbo es uno de los museos más importantes de Madrid, aunque también de los más desconocidos. Está situado en lo que fue la casa-palacio del XVII Marqués de Cerralbo y su visita traslada al visitante a la forma de vida de una familia aristocrática de finales del siglo XIX.

Una de las bibliotecas más bonitas de Madrid que puede descubrirse como parte del recorrido del museo.

Calle de Ventura Rodríguez, 17. Metro: Plaza de España.

 

Bonus:

Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Fundada en el siglo XVI por Felipe II, la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es una de las más espectaculares y valiosas de toda España.

Una de las principales preocupaciones del monarca a lo largo de su vida fue el coleccionismo y atesoramiento de libros y por este motivo, en parte, esta biblioteca era una de sus ilusiones más grandes.

Actualmente cuenta con aproximadamente uno 40.000 volúmenes, de los cuales 4.000 son manuscritos con valor incalculable.

Puedes descubrir todos sus secretos en nuestra visita guiada al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

AntAnteriorDónde se rodó La Casa de Papel en Madrid
SiguienteGuía para visitar Madrid: Transporte públicoSiguiente

Artículos relacionados

  • 04 Jun 2025

Refugios climáticos: Planes para huir del calor en Madrid

Cuando llega la temporada de calor en Madrid, toca buscar alternativas fresquitas para seguir disfrutando de la ciudad sin derretirse

Leer más
  • 24 May 2025

Mejores azoteas de Madrid

Ya lo dice la frase, "de Madrid al cielo". Descubre las mejores azoteas de Madrid ¡y disfruta de la ciudad
Leer más

Suscríbete a la newsletter

¡Y recibe un código de descuento!

Organiza tu tour personalizado o consulta cualquier duda

¿Quieres reservar una experiencia cultural en Madrid o Múnich? ¿Tienes preguntas sobre fechas, disponibilidad o tipos de tour?

Rellena este formulario y nuestro equipo te responderá en menos de 24 horas con toda la información que necesitas.

En Todo Tours te ayudamos a diseñar rutas auténticas, fáciles y a tu medida, guiadas por expertos locales. Tanto si viajas solo, en grupo o con familia, estamos aquí para que vivas tu destino como un verdadero local.

¡Tú eliges!

Todo Tours crea experiencias culturales guiadas en Madrid y Múnich, diseñadas para que vivas la ciudad como un local, con la pasión de un guía experto y el rigor de una historia bien contada.

  • +34 623 06 22 91
  • +34 623 06 22 91
  • hola@todotours.com
  • Tours
  • Viajes
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
Todo Tours 2025 © Todos los derechos reservados | Diseñado y desarrollado con ♡ por Fénix Byte