Madrid es una ciudad con muchas opciones de transporte, y moverse por Madrid sin gastar demasiado es totalmente posible. ¡No hace falta perder un riñón para desplazarse! Aquí te dejamos algunos consejos para moverse por Madrid de la manera más económica y eficiente.
1. Usa el transporte público
El metro, los autobuses y los trenes de Cercanías son la forma más barata y cómoda de moverse por Madrid. Algunas opciones a considerar:
- Cómo diferenciarlos: Antes de nada, hay que tener claro qué es qué. El metro es el tren metropolitano, en su mayoría subterráneo, que recorre la ciudad y alrededores. Su logo es un rombo con la palabra METRO. Los trenes de Cercanías son los trenes regionales, tienen mayor capacidad y unen las distintas ciudades de la región de Madrid. Su logo es una C dentro de un círculo rojo. Y, en cuanto a autobuses, verás dos tipos cuando llegues, que se diferencian por su color: los azules son los urbanos, dentro de la ciudad de Madrid; y los verdes son los interurbanos, uniendo Madrid con los pueblos y ciudades de su entorno. Échale un vistazo a nuestra GUÍA DE TRANSPORTE PÚBLICO para descubrir todos los detalles.
- Abono Turístico: El Abono turístico te permite utilizar todos los medios de transporte de Madrid durante el número de días que quieras: Metro, autobuses, cercanías y Metro Ligero ilimitados a tu disposición para todos tus viajes. Solo tienes que escoger la zona (Zona A para la ciudad de Madrid o Zona T para Madrid y alrededores) y el número de días que te interesen ¡y disfruta de la ciudad sin preocupaciones!
- Abono Transporte: Si tu estancia en Madrid va a ser más larga, los abonos mensuales también pueden ser una gran opción para ahorrar. Por ejemplo, el abono joven (hasta los 26 años) cuesta solo 20€ al mes y permite viajar sin límites. ¡Menos de lo que cuesta una cena fuera! Te permite un uso ilimitado del transporte dentro de la zona que contrates durante todo un mes.
- Billete de 10 viajes: Si no usas el transporte público todos los días, este billete es más económico que pagar cada trayecto por separado. Además, como no es personal, ¡podéis usarlo varias personas a la vez! Ideal para viajar con amigos, familia o en pareja e ir comprando el billete de 10 viajes según lo vayáis necesitando.
- Líneas Cero de autobús gratuitas: Con el fin de luchar contra la contaminación, existen dos líneas de autobús eléctricas “Cero” que son totalmente gratuitas. No necesitas ninguna tarjeta para usarlas, ¡solo subirte y disfrutar del trayecto! La línea 001 recorre el centro de este a oeste desde Atocha a Moncloa pasando por Cibeles, Gran Vía y Plaza España. La línea 002 va de norte a sur, desde Argüelles a Puerta de Toledo.
- Descuentos y tarifas especiales: Consulta las tarifas reducidas para determinados colectivos, como familias numerosas o mayores de 65 años.
2. Bicis y patinetes: opciones sostenibles
Si prefieres moverte por Madrid al aire libre y sin gastar demasiado, la ciudad cuenta con varias alternativas:
- BiciMAD: El sistema público de bicicletas eléctricas es una opción cómoda y sostenible, con paradas distribuidas por toda la ciudad. Además, tiene tarifas económicas si te suscribes al servicio y puedes gestionarlo directamente desde la app oficial, ¡sin ningún lío!
- Caminar: El centro de Madrid es muy transitable a pie. Muchas de las principales atracciones turísticas están cerca unas de otras, lo que permite ahorrar en transporte y, de paso, hacer algo de ejercicio. Además, por si quieres aprovechar, el Ayuntamiento de Madrid nos propone distintas rutas a pie por el centro para descubrir la ciudad.
3. Trucos para ahorrar en transporte
- Evita los taxis y VTCs: Aunque pueden ser cómodos, son la opción más cara. Mejor usa el transporte público o camina si la distancia lo permite.
- Usa apps de transporte: Aplicaciones como Moovit o Google Maps te ayudarán a encontrar la ruta más rápida y barata. ¡Que no te pillen desprevenido!
4. ¡OJO!: Descuentos en transporte
📢 ¡Viaja por Madrid con descuentos en el transporte! 🚇💰 La Comunidad de Madrid mantiene un descuento del 60 % en los abonos mensuales y del 50 % en los billetes de 10 viajes, lo que hace que moverse por la ciudad sea más económico. Estos descuentos estarán vigentes al menos hasta el 30 de junio de 2025. Así, el abono de 30 días para la zona A cuesta 21,80 €, mientras que un bono de 10 viajes se mantiene en 6,10 €. Además, los mayores de 65 años y los niños de 4 a 6 años pueden viajar gratis con sus tarjetas especiales. ¡Aprovecha estos precios reducidos para explorar Madrid! 🚍✨
Con estos consejos, moverse por Madrid sin gastar demasiado es más fácil de lo que parece. ¡Ahora sí que no hay excusa para no salir a explorar! 😊