• Home
  • Tours
  • Premium
  • Viajes
  • Nosotros
  • Blog
  • Home
  • Tours
  • Premium
  • Viajes
  • Nosotros
  • Blog
Contacto
  • ES

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

  • Publicado el 30/11/2021
  • Categoría/s: Madrid

Comparte el post

El barrio de Malasaña se ha convertido en uno de los más famosos y vibrantes de la ciudad. Un barrio que se hizo conocido a raíz de la movida madrileña, pero que no siempre ha sido conocido por este nombre. De hecho, este apelativo, Malasaña, fue popularizado en los años 80 en recuerdo de una de sus vecinas más famosas. Porque lo que no sabe mucha gente es que Malasaña ha sido y sigue siendo un barrio marcado por mujeres.

Los primeros orígenes de este barrio datan del siglo XVI, cuando con la unión de España y Portugal Madrid comenzó a recibir una gran inmigración de portugueses. A raíz de esta creciente comunidad lusa, se construyó en la zona que hoy ocupa el barrio de Malasaña un hospital y una iglesia que sería conocida como San Antonio de los Portugueses.

Sin embargo, este nombre no duró mucho, ya que tras la separación de ambos estados la reina regente Mariana de Austria asumió su patrocinio y esta pasó a ser San Antonio de los Alemanes, nombre que aún a día de hoy mantiene.

Felipe V donó posteriormente la institución a la Hermandad del Refugio, que llevó a cabo una importante labor en el barrio proporcionando alimento, ropas, medicinas y refugio. Además, en sus rondas nocturnas recogían niñas abandonadas y las llevaban al albergue, lo que acabó haciendo que el barrio fuera conocido como El Refugio, marcando así el vínculo de este barrio desde sus inicios con las vidas de las mujeres.

Posteriormente, se acabaría popularizando el nombre de Maravillas en referencia a la Virgen de las Maravillas, que se encontraba en un Convento del Barrio. Y en los años 80, la movida madrileña acabaría por cambiarle el nombre y popularizar el barrio como Malasaña.

 

Manuela Malasaña (1791-1808)

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

La historia de este mito del barrio ha sido repetida tantas veces y de tantas maneras diferentes que ha sido convertida en toda una leyenda. Se dice que era una joven del barrio que apenas contaba con 17 años cuando Napoleón Bonaparte llegó a Madrid.

Su padre estaba combatiendo a las tropas francesas y ella, en un intento de ayudar, le entregó munición cuando apenas le quedaba, lo que llevó a que le dispararan. Otras versiones dicen que murió asesinada por unos soldados franceses cuando intentaron aprovecharse de ella y ella se resistió.

 

Rosalía de Castro (1837-1885)

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

Una de las mayores escritoras de la literatura española. Sin duda, la poetisa romántica más importante, además de la madre de las letras gallegas. Vivió dos años en este barrio, en la planta baja de la Calle de la Ballesta, 13, donde compuso su primer poemario, “La Flor”.

Rosalía de Castro ha dado su nombre a una estrella, cuyo único planeta se llama Río Sar, en honor al río en cuyas orillas vivió hasta su muerte.

 

Concepción Arenal (1820-1893)

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

Otra importante mujer gallega, una gran pensadora reconocida internacionalmente. También vivió en este barrio, en su caso en la época previa a su matrimonio en la Calle de la Madera Baja, 6.

Los ensayos de Concepción Arenal son imprescindibles para entender el camino que han recorrido las mujeres desde entonces.

 

Loreto Prado (1863-1943)

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

La famosa actriz Loreto Prado nació en la Calle de la Madera Alta, 20. Su enorme talento para la interpretación y su carisma la convirtieron en una actriz muy querida.

Junto con el actor y director Enrique Chicote formó la compañía Loreto y Chicote, que aún a día de hoy da nombre a una calle del barrio.

 

Clara Campoamor (1888-1972)

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

En la Calle del Marqués de Santa Ana, 4, nació una de las mujeres más importantes de la política española del siglo XX: Clara Campoamor. Pasó a la historia de la democracia española por su defensa en las Cortes del voto femenino.

Empezó a trabajar muy pronto para ayudar a su familia y a lo largo de su vida tuvo numerosos oficios, destacando los de abogada, escritora, política, telegrafista, periodista y defensora de los derechos de las mujeres.

Gracias a ella las mujeres pudieron votar en España por primera vez en 1933, siendo uno de los primeros países del mundo en permitirlo.

 

Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

Doña Emilia Pardo Bazán fue la propietaria del edificio ubicado en la Calle de San Bernardo, 20, donde residió durante más de treinta años y donde escribió la mayor parte de su obra. Doña Emilia era hija de una familia gallega noble y muy pudiente, y recibió la mejor educación gracias a su padre, convencido de los derechos de las mujeres.

Pardo Bazán fue novelista, periodista, ensayista, poetisa, crítica literaria, novelista, traductora, editora y catedrática, además de hacerse conocida como la escritora que introdujo la novela realista en España.

Fue la primera mujer en pronunciar una conferencia en la Sorbona y en el Ateneo de Madrid, del que llegó a ser la primera socia y presidenta de la Sección de Literatura. Además, fue una firme defensora de los derechos de las mujeres y del feminismo, reivindicando la educación de las mujeres como un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.

Si quieres conocer más acerca de las historias de estas y muchas otras mujeres que han marcado la vida de este barrio puedes echarle un vistazo a este precioso mapa ilustrado del Ayuntamiento de Madrid:

Manuela Malasaña y otras mujeres olvidadas

AntAnteriorDescubre el Real Observatorio de Madrid
SiguienteCine gratis o por menos de 5 euros en MadridSiguiente

Artículos relacionados

  • 04 Jun 2025

Refugios climáticos: Planes para huir del calor en Madrid

Cuando llega la temporada de calor en Madrid, toca buscar alternativas fresquitas para seguir disfrutando de la ciudad sin derretirse

Leer más
  • 24 May 2025

Mejores azoteas de Madrid

Ya lo dice la frase, "de Madrid al cielo". Descubre las mejores azoteas de Madrid ¡y disfruta de la ciudad
Leer más

Suscríbete a la newsletter

¡Y recibe un código de descuento!

Organiza tu tour personalizado o consulta cualquier duda

¿Quieres reservar una experiencia cultural en Madrid o Múnich? ¿Tienes preguntas sobre fechas, disponibilidad o tipos de tour?

Rellena este formulario y nuestro equipo te responderá en menos de 24 horas con toda la información que necesitas.

En Todo Tours te ayudamos a diseñar rutas auténticas, fáciles y a tu medida, guiadas por expertos locales. Tanto si viajas solo, en grupo o con familia, estamos aquí para que vivas tu destino como un verdadero local.

¡Tú eliges!

Todo Tours crea experiencias culturales guiadas en Madrid y Múnich, diseñadas para que vivas la ciudad como un local, con la pasión de un guía experto y el rigor de una historia bien contada.

  • +34 623 06 22 91
  • +34 623 06 22 91
  • hola@todotours.com
  • Tours
  • Viajes
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
Todo Tours 2025 © Todos los derechos reservados | Diseñado y desarrollado con ♡ por Fénix Byte