La agenda de Madrid en febrero llega cargado de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Desde homenajes cinematográficos y festivales de cine trash hasta el regreso de clásicos teatrales y la esperada Ruta del Cocido Madrileño. ¡Además, la ciudad da la bienvenida a un nuevo espacio escénico con la inauguración del Teatro Serrano! ¡Toma nota!
Japan Weekend Madrid
Manga, anime, videojuegos y toda la cultura digital japonesa regresan a IFEMA los días 15 y 16 de febrero de 2025 con Japan Weekend Madrid, un evento imprescindible en la agenda de Madrid para los amantes de la cultura nipona. Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de concursos de cosplay, conciertos, talleres, stands de productos artesanos, videojuegos y la Zona Pokémon, además de la presencia de ilustradores, cosplayers y youtubers reconocidos.
Entre las competiciones destacan el Japan Weekend Cosplay Show (JWCS), la Pasarela Cosplay, la International Cosplay League y la Japan Weekend Idol Festival, un espectáculo de baile e interpretación. También habrá espacio para el Asian Cover Dance, que premia las mejores performances de KPOP, JPOP y MPOP, y el clásico concurso de Karaoke. Japan Weekend Madrid es una cita ineludible en la agenda de Madrid para sumergirse en la cultura japonesa.
15 y 16 de febrero en IFEMA. Metro: Feria de Madrid.
CoffeFest
Los días 15, 16 y 17 de febrero de 2025, IFEMA acoge CoffeeFest, el evento más grande para los amantes y profesionales del café. Si eres un sibarita del café o simplemente te apasiona todo lo relacionado con las bebidas gourmet, ¡este festival es una cita obligada en la agenda de Madrid! Podrás disfrutar de cafés de especialidad, infusiones, chocolates, repostería y hasta destilados, ¡todo en un solo lugar!
Además de descubrir las últimas novedades en máquinas de café, tés, leche y productos para repostería, los asistentes podrán disfrutar de competiciones como el Concurso Latte Art Matcha y el Campeonato Mejor Café con Leche de España, donde los participantes pondrán a prueba su habilidad, técnica y creatividad. Si eres de los que cree que el café es arte, ¡este es tu festival!
15, 16 y 17 de febrero en IFEMA. Metro: Feria de Madrid.
Historia de una escalera
Tras 75 años de su estreno en el Teatro Español, Historia de una escalera regresa a este escenario del 24 de enero al 30 de marzo de 2025, con funciones de martes a domingo. Esta obra de Antonio Buero Vallejo es un imprescindible en la agenda de Madrid para los amantes del teatro clásico. Con un premio Lope de Vega en 1949, la obra se ha consolidado como uno de los grandes pilares de la literatura dramática española.
El drama transcurre en una modesta escalera, que se convierte en la verdadera protagonista de la historia, mientras las vidas de sus vecinos se desarrollan a través de pequeños momentos que ocurren en tres épocas clave (1919, 1929 y 1949). La obra refleja las frustraciones, sueños y luchas de varias generaciones que, a pesar del paso del tiempo, siguen encontrando eco en la sociedad actual. ¡Un clásico que no te puedes perder si te encuentras en Madrid!
Hasta el 30 de marzo en el Teatro Español. Metro: Antón Martín.
CutreCon 14
Madrid acoge este mes la décimocuarta edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Trash, con una selección de las peores películas de fantasía épica. ¡Una cita imprescindible en la agenda de Madrid para los amantes del cine más bizarro! Las proyecciones tendrán lugar en sedes como los cines mk2 Palacio de Hielo, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y el mk2 Cine Paz. Prepárate para ver dragones de cartulina, bárbaros de gimnasio y muchas barbas postizas en una maratón de plagios de franquicias como Conan, El señor de los anillos y Dragones y mazmorras.
Entre los platos fuertes, destacan la proyección restaurada en 4K de El Caballero del Dragón (1985) con la presencia de su director, Fernando Colomo, y la parodia bélica The Emu War (2023), que narra la guerra real contra las plagas de emús en Australia. El ciclo Gokuton cerrará el festival con un homenaje a Dragon Ball y sus peores imitaciones. Además, el cineasta Jaume Balagueró estrenará una sección personal donde compartirá sus Delirios Favoritos. También habrá sesiones gratuitas y coloquios en la Universidad Complutense, para reflexionar sobre el cine de serie B y Z, y un concurso donde el público podrá elegir su película favorita. ¡Prepárate para reír, sorprenderte y disfrutar de lo peor del cine!
Del 5 al 9 de febrero.
Homenajes a David Lynch
La muerte de David Lynch ha dejado un vacío en el cine contemporáneo, pero en Madrid, su legado sigue vivo a través de un homenaje único. Los cines de la ciudad han preparado una serie de ciclos para recordar su carrera y su universo creativo, proyectando tanto sus películas más emblemáticas como los cortometrajes que marcaron sus inicios.
Si eres fan de su estilo tan único y surrealista, esta es una oportunidad para revivir sus obras maestras en versión original en la pantalla grande.
- Cine Renoir (hasta el 20 de febrero):
- 28 de enero: Cabeza borradora + cortometrajes
- 30 de enero: El hombre elefante
- 4 de febrero: Twin Peaks: Fuego camina conmigo
- 6 de febrero: Carretera perdida
- 11 de febrero: Una historia verdadera
- 13 de febrero: Mulholland Drive
- 20 de febrero: The Art Life (documental sobre David Lynch)
- Cines Embajadores (del 5 de febrero al 5 de marzo):
- 5 de febrero: Mulholland Drive
- 12 de febrero: El hombre elefante
- 19 de febrero: Una historia verdadera
- 26 de febrero: Carretera perdida
- 5 de marzo: Terciopelo azul
- Cines Verdi (del 6 al 13 de febrero):
- 6 de febrero: Cabeza borradora
- 6 de febrero: Mulholland Drive
- 13 de febrero: Carretera perdida
- 13 de febrero: El hombre elefante
Ruta del Cocido Madrileño
La Ruta del Cocido Madrileño regresa en 2025 con su decimoquinta edición, ¡y promete ser deliciosa! Del 15 de febrero al 31 de marzo, más de 35 restaurantes de Madrid, Toledo y Segovia se suman a este evento gastronómico tan esperado, poniendo al cocido madrileño en el centro de la mesa. Este año, se repartirán unas 90.000 raciones de este plato tan tradicional, y la variedad será la estrella: cocidos de dos, tres o hasta cuatro vuelcos, ¡y hasta opciones veganas!
Los precios varían entre 14€ y casi 40€, dependiendo de lo que incluya cada menú. Entre los participantes, figuran nombres históricos como La Bola, Malacatín o Casa Carola. Si te apetece un buen cocido, consulta todos los restaurantes y sus menús en la página web del evento. ¡Una cita imprescindible en la agenda de Madrid para los amantes de la gastronomía madrileña!
Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición única en Madrid: por primera vez, podremos disfrutar de la colección completa de obras de Francesco Guardi del Museo Calouste Gulbenkian, gracias a una colaboración entre ambas instituciones. Este conjunto de 18 óleos y un dibujo, adquirido entre 1907 y 1921, sitúa a Guardi como el artista mejor representado en la colección de más de 6.000 piezas de arte reunidas por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), y que desde 1969 se exhiben en el museo de Lisboa.
Las obras, que datan entre 1765 y 1791, muestran la Venecia más icónica a través de sus puentes, palacios y fiestas como la de la Ascensión, además de algunos caprichos al final de su carrera. Guardi, quien al principio se dedicó a la pintura religiosa y bodegones, pasó a ser el principal vedutista de Venecia tras la muerte de Canaletto en 1768, y lo hizo con una energía y estilo propios, dando vida a sus composiciones con una vitalidad única.
Y si quieres descubrir más a fondo uno de los museos más visitados de España, ¡te esperamos en nuestra visita guiada al Museo Thyssen! Un espacio imprescindible del Paseo del Arte madrileño y una oportunidad perfecta para descubrir algunos de los mejores cuadros de la historia de la mano de un guía experto.
Hasta mayo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Metro: Estación del Arte.
Inauguración Teatro Serrano
En el corazón del distrito de Salamanca, Madrid se enriquece con un nuevo espacio cultural: el Teatro Serrano. Este teatro, ubicado en el número 104 de la calle Serrano, se une al mapa de teatros de la ciudad con una programación de calidad que promete sorprender al público. Aunque Serrano es conocida mundialmente como el paraíso de la moda, también es una calle ideal para pasear y disfrutar de sus atractivos artísticos, que ahora se ven ampliados con la apertura de este renovado espacio. La empresa encargada del teatro de la estación Príncipe Pío se ocupa también de programar este espacio experimental en el barrio de Salamanca, que no cuenta con otros teatros cercanos, salvo el Nuevo Alcalá.
El Teatro Serrano se encuentra en un edificio histórico de estilo neobarroco, construido entre 1946 y 1950, y ha sido restaurado para ofrecer un moderno teatro de 434 butacas, con acceso para personas con movilidad reducida. Situado frente a la Embajada de EE. UU., este teatro combina la historia y el patrimonio con instalaciones modernas para albergar una variedad de espectáculos de teatro de primera calidad. ¡Un nuevo lugar imprescindible en la agenda de Madrid para los amantes de las artes!