Ya ha llegado enero. Aunque el frío se hace presente, Madrid sigue viva con un sinfín de planes para arrancar el año. Entre festivales, exposiciones y actividades al aire libre, no hay excusas para quedarse en casa. Si quieres saber todo la agenda de Madrid de este mes, ¡sigue leyendo y no te pierdas ni un detalle!
Fiestas de San Antón
Cada enero, las Fiestas de San Antón llenan de vida el barrio de Chueca. Cientos de personas acuden con sus mascotas para recibir la tradicional bendición en la iglesia de San Antón, en la Calle Hortaleza. Además, hay mercadillos, actividades solidarias y los populares panecillos que no puedes dejar de probar. Una experiencia única para conectar con la tradición madrileña.
La celebración comenzará el sábado 13 con la lectura del pregón a cargo de los responsables de la Sección Canina de la Policía Municipal.
Las celebraciones tendrán dos enclaves principales: la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y la Iglesia de San Antón. El sábado y domingo podremos disfrutar en Cibeles durante todo el día de exhibiciones caninas de la Policía Municipal y Nacional, además de perros de asistencia y perros contra la violencia de género y detección de enfermedades.
Por otro lado, entre los días 12 y 17 de enero, en la Iglesia de San Antón, se realizará la tradicional venta de panecillos de 10:00 a 20:00 h. El miércoles 17, día grande de la festividad de San Antón, se bendecirá a los animales (de 10:00 a 20:00 h) y se oficiarán diferentes actos litúrgicos.
Del 13 al 17 de enero en la Iglesia de San Antón (Metro: Chueca) y Palacio de Cibeles (Metro: Banco de España).
Y, si quieres descubrir toda la historia de esta celebración y del barrio, no te pierdas nuestro Free Tour de Chueca y Malasaña. Un tour imprescindible para descubrir dos de los barrios más alternativos e icónicos de Madrid.
Año Nuevo Chino
La celebración del Año Nuevo Chino, también conocido como el «Festival de la Primavera», coincide con el inicio del ciclo de cultivo y da la bienvenida a una nueva estación. En 2025, el Año de la Serpiente comienza el 29 de enero, y Usera, el Chinatown de Madrid, será el epicentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento junto con asociaciones culturales y la Embajada de China.
La agenda de Madrid se vuelca por completo con esta festividad. Entre los eventos destacados, la Fiesta del Año Nuevo Chino (sábado 25 de enero o 1 de febrero) ofrecerá música y fuegos artificiales en el Parque de Pradolongo, mientras que el Gran Pasacalles (domingo 26 de enero o 2 de febrero) llenará Usera de magia, con dragones, leones gigantes y música en directo. – FECHAS CONCRETAS AÚN POR CONFIRMAR –
Fechas por confirmar en el barrio de Usera. Metro: Usera.
IA: The Future Arrives Early – El futuro se adelanta
El Palacio Neptuno se convierte en el escenario de un espectáculo inmersivo que combina arte e inteligencia artificial. ArtFutura presenta el trabajo de 15 artistas visionarios, como Franc Aleu, Kouhei Nakama y Julius Horsthuis, quienes utilizan la IA como herramienta creativa para dar vida a obras únicas que invitan a reflexionar sobre qué es arte y cómo evolucionan las formas de expresión.
Este innovador evento une tecnología, arte y emoción en un entorno inmersivo que aprovecha tecnología audiovisual de vanguardia. Con música, visuales impactantes y espacios diseñados para sorprender, esta experiencia es ideal para quienes buscan explorar las fronteras entre creatividad y tecnología.
Hasta el 19 de enero en el Palacio Neptuno. Metro: Antón Martín.
Fitur 2025
Del 22 al 26 de enero de 2025, IFEMA MADRID será el epicentro del turismo global con una nueva edición de FITUR. Durante cinco días, esta feria reunirá a profesionales del sector y al público general para descubrir las últimas tendencias y destinos turísticos, con Brasil como país socio de esta edición. Los visitantes podrán disfrutar de un completo programa de actividades y áreas especializadas que reflejan la diversidad y la innovación del sector.
FITUR, líder en los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, se consolida como un evento clave para impulsar el turismo y conectar a los principales actores de la industria. Un imprescindible anual de la agenda de Madrid. La feria seguirá apostando por la especialización con espacios dedicados a sectores estratégicos, fomentando la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad como pilares del turismo del futuro.
Del 22 al 26 de enero en IFEMA Madrid. Metro: Feria de Madrid.
Free Tour por La Latina y Lavapiés
Únete a nuestro Free Tour de La Latina y Lavapiés para descubrir los barrios más auténticos de Madrid. Comenzaremos en la Basílica de San Francisco el Grande, donde te contaremos sobre Beatriz Galindo, la humanista conocida como «La Latina». Luego, exploraremos la Plaza de la Cebada y descubriremos la historia de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad. El recorrido continúa con la visita al Mercado del Rastro, uno de los mercadillos más antiguos de Europa, y al vibrante barrio de Lavapiés, conocido por sus fiestas populares y su espíritu comunitario.
Durante el recorrido, también conoceremos las Escuelas Pías, el Mercado de San Fernando y las antiguas corralas madrileñas. Con una mezcla de historia, cultura y tradiciones locales, este tour te permitirá sumergirte en la vida y el alma de Madrid. Terminaremos en la Plaza de Lavapiés, un lugar multicultural que refleja la esencia del barrio. ¡No te pierdas esta oportunidad única de explorar Madrid de una manera diferente!
Inverfest 2025
Del 9 de enero al 22 de febrero de 2025, la agenda de Madrid celebra una nueva edición de Inverfest, el ciclo de conciertos de invierno que da la bienvenida al nuevo año con una programación musical para todos los gustos. Con artistas confirmados como Rodrigo Cuevas, Marwan, Los Zigarros, Coque Malla y Paula Mattheus, este evento promete una oferta variada que incluye cabaret, flamenco, rock, jazz y música urbana, distribuidos en varios espacios de la ciudad como el Teatro Circo Price y La Riviera.
Inverfest es el lugar perfecto para descubrir nuevas propuestas y disfrutar de conciertos de artistas que estrenan giras y discos. Además, la edición de 2025 contará con destacados como Miguel Poveda, Niño de Elche, y la banda de la película La Estrella Azul, así como colaboraciones especiales de figuras como Luz Casal y Morgan. Con una programación llena de sorpresas, Inverfest es una cita imprescindible para los amantes de la música en Madrid.
El Dalí más grande del mundo
El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes presenta, por primera vez, los telones originales diseñados por Salvador Dalí para el ballet Bacchanale, considerado el primer «ballet paranoico». Dalí no solo creó el libreto, sino que también diseñó el vestuario y los decorados, que incluyen un telón y cuatro lienzos que reflejan su visión única del caos romántico.
Este ballet, parte de una trilogía junto a Laberinto y Sacrificio, narra la historia de Luis II de Baviera y su identificación con el personaje de Tannhäuser, fusionando elementos del psicoanálisis freudiano con su método paranoico-crítico. El decorado, que incluye símbolos renacentistas, calaveras y alusiones al inconsciente, es una mezcla de sensualidad y lo espectral, marcada por la influencia del Renacimiento y la pintura flamenca. Esta es una oportunidad única para admirar los icónicos trabajos de Dalí en un contexto histórico y artístico incomparable.
Hasta el 6 de enero en el Círculo de Bellas Artes. Metro: Sevilla.
Caprile Lorenzo
La Sala Canal de Isabel II acoge la exposición «Caprile Lorenzo», un fascinante recorrido por la vida y obra del modista Lorenzo Caprile a través de más de 100 piezas de alta costura y una selección de obras de grandes maestros de la pintura. La muestra busca separar al modista de la persona para explorar sus inspiraciones, obsesiones y pasiones, que han marcado su carrera y contribuyen a entender su genio creativo. Entre los artistas que influyeron en su trabajo se encuentran Francisco de Zurbarán, Federico de Madrazo y Ramón Casas, cuyas obras conectan con el concepto de belleza que Caprile busca transmitir en sus diseños.
En lugar de seguir un orden cronológico, los vestidos se presentan de forma orgánica, buscando un diálogo entre ellos a través de sus fuentes de inspiración: la Italia barroca, el cine, el teatro y grandes modistas como Chanel, Givenchy y Valentino. Esta exposición, única en la agenda de Madrid, fusiona alta costura y arte y ofrece una visión única sobre cómo la moda puede ser una forma de expresión artística, reflejando la personalidad y visión de un diseñador que ha hecho historia en el mundo de la moda.